CONSIDERACIONES SOBRE "EXORCISMO EN GEORGIA"
Al filo de finalizar esta temporada estival, me acerqué al cine a ver esta película gracias a un promocional que había visto junto al de "Expediente Warren" y mi querencia por el cine de terror. Filme muy "flojito" y comparándolo con el de James Wan, a años luz.
Nunca me ha gustado comparar cintas diferentes, pues rara vez tiene que ver una con la otra, pero en este caso al ver el "trailer" junto al de "The conjuring" y tratar las dos sobre casas encantadas y siniestros fantasmas no me queda más remedio.

Y ¿por qué no da miedo?. Los dos motivos más importantes que se me ocurren es la falta de carisma de los personajes, muy planos y con reacciones "a todas luces" ilógicas e incoherentes. Y esto en un "slasher" se puede convertir en una virtud, pero en una trama de terror atmosférico es un lastre irrecuperable. El segundo motivo es la concepción de los sustos, pues a pesar de que los fantasmas aparecen desde el primer momento no interactúan con los personajes y se limitan a cruzar por detrás de los protagonistas o no mostrarse abiertamente hasta el tramo final. eso y un exceso de golpes de sonido y de sueños más o menos aterradores con la que solo se logra una sensación de aburrimiento y de que todo es una mera repetición.

En cuanto a la puesta en escena de Tom Elkins, a pesar de componer un producto digno, con una idea interesante, no arriesga nada en los planos y toda la tensión se derrumba, como dije antes, por un exceso de secuencias muy similares y una narración demasiado larga al inicio. Muchos fantasmas, pero que no hacen nada.
Una pena pues el bajo presupuesto se puede suplir con imaginación y talento. me ha sucedido como con el resultado de "Mamá", que en más de un momento parecía un cortometraje alargado. Pues este "Exorcismo en Georgia" merecería la misma opinión. Eso si, en esta no sale Jessica Chastain, aunque haya una pelirroja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario