CONSIDERACIONES SOBRE "EL RÉGIMEN DEL PIENSO"
Pues llegaba al Teatro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María esta transgresora obra, escrita por Eusebio Calonge e interpretada por la compañía jerezana "La Zaranda", los cuales han conseguido su espacio en el complejo mundo del teatro independiente. No se podía faltar.
"El régimen del pienso" es un texto amargo, que crea una sensación de desasosiego importante con numerosas virtudes y algunos defectos, con una dramaturgia bien creada y muy bien defendida encima de las tablas.



Los cuatro interpretes cumplen su cometido desde el déspota jefe que arregla todo con un alambicado lenguaje impersonal y burocrático hasta el desdichado "sosías" que suplica e intenta superar la injusticia cometida con él. Ellos son Javier Semprún, Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Luis Enrique Bustos, una buena muestra de la gran escuela actoral que puebla Andalucía.
Para acentuar más la broma administrativa, me sorprendió encontrar un texto escrito por el ayuntamiento de El Puerto y que dice así: "-Tengan en cuenta que las grabaciones de sonido, vídeo y foto -también para uso privado- están prohibidas por la Ley. Apagar sus teléfonos móviles antes de que empiece la función y desconectar las alarmas de sus relojes. Que no está permitido el uso de dispositivos móviles (teléfonos, tabletas) porque la luz de la pantalla puede desconcentrar a los actores y al público en general. Evitar los sonidos molestos como toser. la tos a elevado volumen puede influir en la concentración del artista y en el placer del público. Los decibelios de la tos equivalen a un toque de trompeta y se puede reducir bastante por el filtro de un pañuelo. Nuestras azafatas tienen preparados para ustedes pañuelos y caramelos Ricola que refrescan la voz y la garganta-".
Enorme. Pero es una gran demanda, ya que los conciertos de tos humana que padecemos en los teatros españoles demuestran que todo es contagioso, ya que es apagar las luces y subir el telón y las peores epidemias de gripe y sus signos evidentes empiezan a manifestarse. En el próximo capítulo, también deberían escribir algo, como no hablar en alto o por el móvil, ya que hasta esos extremos hemos llegado en las representaciones. Tan kafkiano como "El régimen del pienso"
No hay comentarios:
Publicar un comentario