CONSIDERACIONES SOBRE "WHIPLASH"
Por esas extrañas razones que a uno a veces se le escapan, todavía no había visto esta magistral película, que unas cuantas personas de cuyo criterio me fío me habían recomendado. Tarde o temprano había que resolver este desatino y la verdad es que estamos ante una de las mejores películas del año pasado.
Y añadiría más, pues entre las nominadas, pienso que podría ser mi favorita, pues a pesar de que también me interesó mucho el despliegue visual de Wes Anderson en "El Gran Hotel Budapest", "Whiplash" ha sido la que más ha colmado mis expectativas.
Basado en su propio cortometraje, el paso al largo de Damien Chazelle no ha podido ser más acertado, pues ha creado una cinta intensa, prodigiosa y de una tensión dramática nada sencilla de ver en una producción actual. Un compendio de buen hacer, muy marcado por un excelente guion, obra del propio Chapelle y un duelo interpretativo de los que hacen época entre Miles Teller, un actor del que apenas sabía nada y un secundario de lujo como J.K. Simmons, que aquí interpreta al mejor personaje de su larga carrera, un profesor tiránico y agresivo que no duda en utilizar cualquier método en aras de la perfección. un más que merecido Oscar a la mejor interpretación de reparto ha coronado su hipnótico Fletcher. A ese galardón hay que sumar los justos premios a la mejor edición de sonido y al excepcional montaje del desconocido Tom Cross, que viendo lo que ha conseguido en la última secuencia del film habrá que seguir la pista. Las mismas estatuillas de la vencedora a la mejor película "Birdman", pero en mi modesta opinión, no puede haber comparación entre un producto pretencioso y vacío y esta historia tan amoral como politícamente incorrecta.

Mucho me ha hecho pensar esta magistal película, pues incluso tras su antológico final, no me queda claro, si el propio Chapelle defiende el brutal método, muy en la órbita de Maquiavelo sobre "El fin justifica los medios". No tengo claro si lo que me ha gustado más es lo que se dice o como se dice, pues desde el punto de vista formal es de un talento descomunal pero su estructura narrativa es ambigüa y muy lejos de las mentes bienpensantes, pues lo que vemos es un canto al individualismo, a la competición y a pisotear cualquier valor en busca de lograr ser mejores en nuestro trabajo, aunque este sea artístico. y todo esto, presentando a un hombre cruel y despiadado como un ser interesante y con mucho magnetismo. confío en que Chapelle no sea "flor de un día", pues estamos ante un prometedor director de cine. Tiempo al tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario