CONSIDERACIONES SOBRE "SWEET HOME"
Siempre es de alabar, la llegada de un "slasher" a nuestras carteleras, ese subgénero donde un asesino sin piedad, masacra a todo aquel que pase a su lado, una veces con algún espúreo motivo y en multitud de ocasiones por pura maldad. Este "Sweet home" es del primer tipo.
Y la verdad es que el tema tratado es interesante, pues en estos tiempos de "burbuja inmobiliaria", crear una película de terror sobre el tema de los edificios de renta antigua y los desahucios de sus inquilinos, es para que figure entre sus méritos.
Méritos contraídos por Rafa Martínez, un encargado de marketing en importantes producciones, tanto españolas como estadounidenses y que su paso a la parte más artística se había limitado al cortometraje. En su "opera prima", ha creado un híbrido de múltiples clásicos recientes, y no tan recientes, del horror; los más evidentes serían "Rec" de Balagueró o "La habitación del pánico" de Fincher, aunque esta última sea más de suspense, pero noto la presencia inquietante de Michael Myers en el retrato del asesino, o un bolígrafo clavado en el tobillo, como el lapicero del "Posesión infernal" de Reimi. Nada nuevo pero bien contado, con un guion del propio Martínez, Ángel Agudo y Teresa De Rosendo, lleno de intensidad, angustioso y que mantiene la tensión en la hora y veinticinco minutos que dura la cinta.


Nuevo descubrimiento de Julio Fernández, al que el tiempo situará donde merecería estar, pues con su "Fantastic factory" o para "Filmax", es de los pocos que han intentado revitalizar el cáduco cine de terror en España. Sus films serán mejores o peores, pero para mi merece el mayor de los respetos y su solo nombre es sinónimo de pasar por los cines y pagar mi entrada. Su riesgo debería estar más considerado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario