CONSIDERACIONES SOBRE "SPECTRE"
¡Qué ganas tenía de ver el estreno de esta película! Para mí una de las del año por mi eterno amor incondicional a las nuevas aventuras de James Bond. Ya he comentado con anterioridad la grata sorpresa de Daniel Craig como 007.
Un actor, el inglés por el que no muchos apostaban, entre los que me incluyo pero que ha conseguido crear un personaje frío, muy violento y marcado por la venganza y un oscuro pasado. Esta es la cuarta tras las memorable "Casino Royale" y "Skyfall" y el lunar en que acabo "Quantum of solace". Esta sin llegar a los límites de las dos primeras si supera a la entrega antes mencionada. Quizás el problema resida en un guion demasiado alargado en unas cuantas secuencias y algo deslabazado en otras, pues el villano aparece por la mitad y el papel de Monica Bellucci aparece y desaparece sin saber muy bien que sucede. Y eso que está firmado por cuatro guionistas de prestigio y casi todos con otros títulos en la franquicia. Eso y los títulos de crédito. Flojitos. Al igual que la canción de Sam Smith, lejos de las maravillas de Chris Cornell y Adele.

En fin, Bond sigue en plena forma, un entretenimiento grato que a uno lo va a tener "pegado a la butaca" y a pesar de las lagunas del guion da bastante igual pues nunca se ha pedido realismo en 007. Lo que sí es sorprendente es lo del título que le han colocado los distribuidores. ¿Por qué en inglés? Siempre la organización global que intenta desestabilizar ha sido Spectra y no Spectre. Eso nos lleva a preguntas sin respuesta, por lo menos a los seguidores de la saga, que aunque hayan pasado más de cuarenta años sigue teniendo la vigencia de antaño. Los enemigos han cambiado pero sigue habiendo enemigos para el modo de vida occidental, aunque algunos nostálgicos de los antiguos antagonistas de Bond sigan condenando a su bando y relativizando al contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario