CONSIDERACIONES SOBRE "LOS DIEZ MEJORES DISCOS DE 2016"
Se acerca final de año y con ello las listas de lo mejor y lo peor del 2016. En este caso son los diez mejores discos que hemos podido escuchar y que nos han pedido al staff de Rock, The Best Music. El artículo original se puede leer aquí.
AMON AMARTH “JOMSVIKING”
Primer disco conceptual de los escandinavos y que a pesar de perder
la crudeza de anteriores trabajos sigue ofreciendo lo que sus seguidores
demandan, con acertadas melodías, riffs pegadizos y la gutural voz de
Johan Hegg. Los vimos en el Rockfest Barcelona y en su gira en solitario
demostrando ser de los mejores dentro del death metal melódico.
DAVID BOWIE “BLACKSTAR”
Su obra
salió
a la venta solo dos días antes de su fallecimiento y a pesar de que no
actuaba en directo desde hace lustros su legión de “fans” esperaba el
milagro del anuncio de su anhelado “tour”. No pudo ser. Aun así queda
“Blackstar” como testamento y vigesimoquinto álbum de una leyenda de la
música.
IGGY POP “POST POP DEPRESSION”
Al igual que Bowie otra leyenda del rock y con bastante probabilidad
este sea su último larga duración y el tono crepuscular y de tiempo
pasado envuelven las nueve canciones. Algo así como el espíritu de “El
Gatopardo” de Lampedusa o el inicio de “Las memorias de ultratumba” de
Chateaubriand hecho música.
JULIÁN MAESO “SOMEWHERE SOMEHOW”
Otra genialidad ha vuelto a crear Maeso tras su aclamado “One ticket
to Saturn ”, buceando en las raíces musicales estadounidenses. Once
temas que nos sumergen en un viaje por los referentes del
multiinstrumentista de Toledo (pero Toledo (España), no Toledo (Ohio),
como he escuchado a gente a la que respeto su criterio musical). Gira
que empezó en Cádiz pero que ya venía presentando algún tema suelto con
el anterior trabajo que escuchamos también en “La Tacita de Plata” o en
el Azkena Rock.
KATATONIA “THE FALL OF HEARTS”
Undécimo álbum de los suecos, un trabajo mucho más progresivo pero
que no deja de plasmar la depresión, tristeza y desesperanza que tiñen
sus trece temas y que ha sido la seña de identidad de los de Jonas
Renske. Una obra
madura
, de riffs muy pesados que pudimos ver en su último concierto en Madrid.
TWISTED SISTER “METAL MELTDOWN”
De título real “Metal meltdownlive at Hard Rock
Casino
–Las Vegas- A concert to honor A.J:” no es una novedad, pues no deja de
ser un recopilatorio, ya que llevan sin componer nada original desde
1987 pero tenía que estar aquí ya que son otros de los míticos que se
retirarán en este 2016. Las canciones de siempre con el demoledor
directo de los neoyorkinos y el relevo en la batería de Mike Portnoy por
el fallecido A.J. Pero que pudimos disfrutar en el Rockfest Barcelona.
CHEAP TRICK “BANG, ZOOM, CRAZY…HELLO”
Los estadounidenses vuelven a ofrecer otra maravilla plagada de temas
que suenan directos como un “disparo entre las cejas”. Melodías
coreables y que consiguen mantener la magia y el “status” que han
conseguido en su ejemplar trayectoria con la cuidada voz de Robin Zander
y la guitarra del gran Rick Nielsen. El año que viene han anunciado
concierto en España, en concreto en el Azkena Rock. Avisados quedan.
THE CULT “HIDDEN CITY”
Los ingleses retoman la senda de sus discos más “góticos”. Sonido
oscuro, ténebre y complicado en una primera escucha, a pesar de contener
temas incluso bailables, pero que se revela al poco tiempo como uno de
los destacados de este 2016, con un Ian Astbury que no ha perdido un
ápice de voz y un Billy Duffy tan notable como siempre en las seis
cuerdas. Uno de los conciertos esperados la próxima temporada.
MEGADETH “DYSTOPIA”
Tras quince discos de estudio y cambios en la formación se podía
esperar un agotamiento en los de Dave Mustaine. Nada de eso sucede en
este “Dystopia” donde los norteamericanos ofrecen un disco menos
melódico pero potente y directo. 100% Megadeth y que no ha defraudado a
sus seguidores. Otros de los que se espera anuncio de gira europea.
ROTTING CHRIST “RITUALS”
Tras su maravilloso “Kata to daimona eatoy”, los griegos han vuelto a
crear la comunión perfecta entre metal extremo, con melodías
contundentes y esas letras invocando al demonio y a todas las deidades
malignas. Los vimos hace unos meses en Sevilla y dejaron claro el buen
momento de los hermanos Tollis tras doce discos y casi treinta años de
trayectoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario