CONSIDERACIONES SOBRE "THE TRIP"
"The trip" es una de esas películas que a uno le gustaría firmar. Tal vez, en exceso demasiado inglesa, pero lo que cuenta y los personajes son los típicos que a mi me van a interesar siempre. La historia es simple; dos actores realizan un viaje por el norte de Inglaterra, para escribir sobre restaurantes para un prestigioso diario. A partir de ahí, comprobaremos como el itinerario se convierte en un hablar continuo sobre los temas que les interesan y disfrutar del recorrido.
El filme lo firma Michael Winterbottom, un notable director del que destaco de su interesante filmografía, dos películas que me han encantado desde que las vi por primera vez; se trata de "24 hours party people" y "Wonderland", que a quien no las haya visto, se las recomiendo de forma furibunda.

Y la propuesta es notable y muy interesante, dos actores que se interpretan a si mismos, dentro de un personaje y con los que Winterbottom ya había trabajado en "24 hours party people" o "Tristam Shandy", emprenden un viaje "a gastos pagados", para escribir sobre restaurantes. Viajan en coche, por paisajes preciosos y en los extraordinarios lugares donde comen, además de degustar grandes platos, duermen en pintorescos hoteles, conocen nuevas mujeres, visitan casas de famosos escritores del romanticismo inglés y hablan... hablan mucho, sobre la vida, la fama, la labor del actor e imitan a múltiples celebridades británicas de la interpretación; Anthony Hopkins, Michael Caine, Ian Mc Kellen, algún malvado de James Bond...Una delicia. Mucha gente podrá pensar, que son bastante "snobs" y cosas por el estilo, y por lo tanto también se puede pensar lo mismo de mi, pero yo me he reído mucho, he disfrutado con este viaje y estoy seguro que veré la continuación que se llama "The trip to Italy".

Y es que, también me encantaría poder viajar así, con uno o varios amigos por sitios estupendos, comiendo en restaurantes exquisitos, degustando la vida con vinos y elaborados platos. Siempre que puedo y en función de mis posibilidades intento hacerlo y así he acabado en "El celler de Can Roca" y en noviembre tengo reserva en otro templo de la gastronomía como es el "Mugaritz".
Lo que si es muy divertido, es la "moralina" final de la "peli", donde el egocentrismo, el sarcasmo y la fina ironía te conducen a la soledad y la humildad, discreción, apego y ser hombre de familia te llevan a una vida más cómoda y feliz. No se si esto es real, pero hace reflexionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario