CONSIDERACIONES SOBRE "LA QUINTA MUJER"
Lo reconozco. Soy un gran amante de la novela policiaca desde hace más de una década. De hecho, últimamente no hago otra cosa que leer libros de asesinatos, detectives, policías y tramas similares. Escritores de este género hay muchos y en los últimos años han surgido en Escandinavia un numeroso grupo de novelistas. Es verdad, que hay un buen puñado, pero para mi Henning Mankell será siempre el primero de la lista y este "La quinta mujer", la mejor novela policiaca que he leído nunca.

Un argumento de los que "enganchan", ya que trata de una serie de tres asesinatos, a cada cual más incomprensible y más sádico,aquí copio la sinopsis del reverso de la novela, "-La placidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados. Las víctimas llevaban una vida apacible y tranquila, dedicadas a la ornitología, el cultivo de orquídeas y la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo de que han sido objeto. Durante la investigación del caso, Wallander -un detective vulnerable y con aires de antihéroe- descubre que no sólo debe enfrentarse a un asesino de temible inteligencia, sino que éste parece guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza. Cuando por fin la policía cree estar tras la buena pista, un nuevo asesinato da un vuelco a la investigación y provoca un motín entre la asustada población local.-".

Otro punto, muy a su favor, es la investigación del caso. Toda ella se basa en el duro trabajo de toda la comisaría. El dormir poco, amar lo que se hace y trabajar en equipo. Aquí nada llega por inspiración y si es así, se debe a estar "metido de lleno" en el complicado caso. No es de extrañar, que "La quinta mujer" tenga un desenlace, sin cabos sueltos y muy bien cerrado.

Bien, como dije al inicio, Henning Mankell es el número uno. Últimamente he descubierto otra serie con la que me estoy enganchando. El detective Erlendur Sveinson, del islandés Arnaldur Indridasson, de mucha calidad literaria, como es el inspector Javier Falcón de Robert Wilson, el comisario Michael Ohayon de Batya Gur, el Pepe Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, el Salvo Montalbano de Andrea Camilleri o los mucho más flojos Brunetti de Donna Leon o la Killsey Millhone de Sue Grafton, de la que no me gusta nada que escriba en primera persona. Eso sólo se lo puedo perdonar a Raymond Chandler o Dashiel Hammet y a nadie más. Supongo que es cuestión de talento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario