CONSIDERACIONES SOBRE "LA ENTREGA"
El "trailer" parecía interesante, una de esas historias mafiosas en Nueva York, esta, en concreto, en un barrio tan atrayente como Brooklyn, pero una vez vista falta algo, se echa de menos un poco más de emoción, es un querer y no poder. Una lástima.
Y eso que en principio su trama es interesante. Una serie de bares se convierten por una noche en cajas de blanqueo de la mafia chechena y en uno de esos locales sabemos que se va a planear un golpe. El problema es que está muy mal contado y no tenemos ni idea, porque no lo explican, de cuales son las motivaciones para ese sistema de blanqueo de dinero, ni cuantos pubs están inmersos en las operaciones y poco o nada sabemos de los perversos mafiosos.
Así que lastrado por la falta de explicaciones lógicas podría ser un buen vehículo de entretenimiento, con acciones interesantes y mucha emoción. Pero no es así, y la falta de tensión es la nota predominante y la hora y tres cuartos de duración acaban por hacerse eternas y muy aburridas y tan solo momentos puntuales salvan el desastre absoluto. Es lo importante de un buen guión. Y aquí no lo hay, pues no solo la premisa principal no está bien explicada sino que los diálogos son demasiado literarios, se nota estar escrita por un escritor y no un guionista. De su autor, el novelista Dennis Lehane se han realizado muy buenas adaptaciones al cine como "Mystic river" o "Shutter Island", pero en su casi debut en pantalla grande le sucede lo mismo que a Cormac Mc Carthy en "El consejero", parecen buenas lineas de diálogo para un libro pero no para cine, aunque la de Ridley Scott me parece un film bastante mejor.

Fotografía muy televisiva, donde predomina el gris del cinematógrafo de cabecera de Roskan, Nicolas Karakatsanis y edición y banda sonora correcta de Christopher Tellefsen y Marco Beltrami, elevan un poco el tono plúmbeo de esta cinta olvidable.
Y es que en este complicado mundo del cine parece cada día más claro, que no hay historias buenas o malas sino bien o mal contadas, pues el argumento de esta es de los que "a priori" se puede construir algo grande pero que por la falta de pericia de su guionista y su director se convierte en un fallido intento de trascender. No es que sea un desastre absoluto, pues su parte técnica es correcta y algún momento es merecedor de interés pero es una lástima que este sea el testamento de James Gandolfini, aunque siendo políticamente incorrecto, jamás consiguió en 35 mms. un papel de la envergadura y relevancia comno el de Tony Soprano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario