CONSIDERACIONES SOBRE "INSIDIOUS: CAPÍTULO 3"
Por noviembre de 2013, escribía sobre la segunda parte de "Insidious", un digno producto pero qe no llegaba a las cotas de su capítulo inicial, uno de los grandes largometrajes que ha dado el terror moderno, de la mano de James Wan, auténtico genio en crear atmósferas y poner "los pelos de punta" al espectador.
Si la antecesora no llegaba a las cotas de virtuosismo que la que abría la franquicia, aquí el declive es más que evidente, aunque sin resultar una mala propuesta, en buena medida, al intentar mantener ese tono oscuro y malsano, que se ha convertido en la "patente de corso" de la franquicia. Y aunque Wan, deje la dirección y se dedique a las labores de producción, junto a Oren Peli, creador de la rentable serie "Paranormal activity" y de esta "Insidious".


Entre los técnicos, temebrismo absoluto en la fotografía de Brian Pearson, auténtico especialista en el terror de bajo presupuesto, montaje académico y sin demasiado riesgo de Timothy Alverson y las habituales melodías sobrecogedoras de Joseph Bishara, el músico de cabecera de Wan, que sin llegar a la grandeza de "Expediente Warren", compone otra sobrecogedora banda sonora.
Está claro que mientras Wan, vuelve a idear un nuevo proyecto, y tras el parón con "A todo gas 7", está sacando rédito de éxitos anteriores como es el caso o con "Annabelle", el spin off" de "The conjuring", que tampoco dirigía, cediéndole el honor al director de fotografía John R. Leonetti. Por cierto, para el año que viene se espera la segunda parte. Mientras tanto, nos entretenemos con estos "divertimentos", que sin ser nada prodigiosos, entretienen y una vez que se sale de la sala de cine, no volvemos a pensar en ellos. Fáciles de ver y fáciles de olvidar. Como buena parte de nuestra existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario