CONSIDERACIONES SOBRE "MI GRAN NOCHE"
Considerando "Regresión" y "Sweet home" como españolas, esta sería la tercera película de esta nacionalidad que veo en el 2015, aunque a diferencia de las nombradas antes, "Mi gran noche" sí esta rodada en la lengua de Cervantes y no en la de Shakespeare. Sólo compartía idioma con una cinta dominicana que vi en un cine de Santo Domingo: "Los paracaidistas"
Y se positivamente que debería ver más cine del filmado por estas latitudes del sur de Europa, pues pienso que se ha mejorado mucho y nos hemos dejado bastante de temas ya pasados y que apenas interesaban a unas pocas personas, convirtiéndose en enormes fracasos de taquilla. De hecho, durante unos años no iba a ver cine español. Castigaba a todos. Ha hecho daño pues no veo estrenos en la misma proporción que otras nacionalidades pero no me irrita pagar por entrar en una sala donde proyecten cine hispano. Es curioso pero desde que han caído las subvenciones se están creando mejores films. No sé hasta que punto tiene que ver una cosa con la otra.
El caso es que uno de los realizadores patrios que me interesan es Álex De La Iglesia, creador excesivo pero siempre, o casi, interesante como comentaba en la entrada dedicada a "Las brujas de Zugarramurdi", hasta ahora su último título. Con "Mi gran noche" ha vuelto a crear otra astracanada bufonesca, "pasada de vueltas", irregular como buena parte de su cada vez más dilatada filmografía y que como mínimo me ha hecho pasar un buen rato. Me he reído mucho y la sonrisa no la he perdido en los

El guion, que firma con su habitual Jorge Guerricaecheverría, tiene los mismos defectos, y las mismas virtudes, que casi todos los que han escrito hasta ahora. Ideas muy buenas, algunas bien planteadas pero que se van diluyendo según avanza el tercer acto, aunque la sensación de irrealidad, que imagino que han intentado contar, está presente en toda la cinta. Y digo lo de la irrealidad, pues el escenario es propicio a ello; la grabación de un especial de nochevieja para la televisión. Esos programas que se ruedan en octubre o donde la figuración parece estar en una fiesta. Falsa. Muy falsa.
Lo que sí me ha sorprendido es la propia sala, pues cuando entré estaba refleta de señoras septuagenarias. No tardé en darme cuenta que lo que pretendían ver era un vehículo de lucimiento de Raphael, una especie de medio musical donde interpretase su repertorio. Me interesaba saber su reacción al salir, pues no creo que sea el público destinado de "Mi gran noche". Como era lógico, en su gran mayoría estaban sorprendidas que su ídolo hubiese estado dispuesto a aceptar este papel, pero tampoco había una furibunda crítica y algún grupo aseguraba que se había reído. Lo que me hace pensar sí esto ha ocurrido en el resto del estado es una de las mejores ideas de "casting" que he visto en años, pues sumas a la gente a la que va destinado el film, otra pléyade de personas que "ni de guasa" hubiesen visto la película. Gran idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario