CONSIDERACIONES SOBRE "RESUCITADO"
Producto de Semana Santa que por esos "designios divinos" acabé viendo el 7 de abril cuando los fastos de procesiones, hermandades y gentío por las calles habían terminado. Una nueva visión de Jesucristo y su resurrección que durante años y años han plagado de títulos las carteleras.


Él firma el guion junto con Paul Aiello y la verdad es que empieza bien, contando la historia de un tribuno romano que asiste a la muerte del Cristo, entre el pelotón de crucificadores y que al ir en busca del supuesto resucitado acabará conociéndole y ayudando a sus discípulos a huir hacia Jerusalén para seguir con su labor apostólica. El problema es que a pesar del interesante arranque, la cinta se pierde entre el tedio y no consigue avanzar, sin demasiada emoción y con una realización demasiado televisiva que más parece un producto italiano para la pequeña pantalla. Los actores tampoco ayudan, demasiado centrado el protagonismo en Joseph Fiennes, que ni por asomo tiene el talento y los recursos dramáticos de su hermano Ralph, aunque no es que esté mal, solo cumple y una pléyade de secundarios que mantienen el mismo tono bajo en sus caracterizaciones. Tono bajo que anega todos los puntos de la cinta. Nadie destaca pero nadie hace el ridículo. Este sería el ejemplo claro de producto mediocre.
No pasará a la historia del cine, ni siquiera del religioso pero "Resucitado" es solo un entretenimiento pasajero, entretenido a ratos, soporífero en otros momentos y que demuestra el declive de un director que parecía que se podía convertir en un grande de esta profesión en el cine comercial pero que a partir de un descalabro mayúsculo, tanto económico como artístico, no ha vuelto a "levantar cabeza" y parece que esto seguirá así durante los próximos años, ya que esta profesión apenas deja margen de error y "Waterworld" solo tiene parangón con "La puerta del cielo" de Michael Cimino, como grandes desastres financieros porque "Corazonada" era producción del propio Coppola y solo le arruinó a él. Cimino nunca se recuperó, a pesar de rodar años más tarde la estupenda "Manhattan Sur" y Kevin Reynold lleva el mismo camino. De Coppola hablamos otro día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario