CONSIDERACIONES SOBRE "DE DIOSES Y HOMBRES"
No se si por casualidad o por una traición del subconsciente, el caso es que mientras en la Capilla Sixtina de San Pedro del Vaticano, los 115 cardenales elegían Papa, yo me encontraba en mi casa viendo esta sólida película de Xavier Beauvois sin saber lo que ocurría en Roma. Al finalizar su visionado, reflexionaba sobre ciertos asuntos del catolicismo, cuando al abrir el facebook, comprobaba con estupefacción la virulencia de los ataques al nuevo sumo pontífice de la iglesia católica, lo que me llevó a empezar a escribir esta entrada, que al día siguiente de su elección posteo.
Cuándo vi por primera vez "De Dioses y Hombres" me maravilló. La historia es la de unos monjes cistercienses en el Magreb, que tienen que decidir si marchar de su monasterio o quedarse allí, con el peligro que conlleva ante el inminente ataque de radicales islamistas. Su director Xavier Beauvois, del que de forma anterior solo había visto la interesante "Según Mathieu", rueda de una manera excepcional, con un dominio de la puesta en escena increible. Así un filme del que sabemos casi con seguridad el final, se convierte en un ejercicio de meditación, con un ritmo pausado, que en este caso es absolutamente necesario. Todos los personajes se aparecen como héroes al intentar resistir ante la amenaza de perder sus propias vidas, para continuar su labor espiritual y de ayuda al prójimo, por lo que comprendemos su sacrificio por los demás. ¡Vamos!, que como película la recomiendo, pero no solo de "De dioses y hombres" es de lo que quería hablar y lo que me ha llevado a escribir estas lineas.


También me produce hilaridad, la inquina con la que esperan el cónclave y su resultado. A mi, de forma personal, me da igual esta elección y el ejemplo es que estaba viendo "De Dioses y Hombres". Lo mismo me sucedería con el nuevo Patriarca ortodoxo o el Dalai Lama. Espero que lo hagan bien y en sus cuestiones religiosas, pues ya hablaran sus feligreses, así que no puedo entender el por qué se sigue el cónclave con el solo ánimo de iniciar una crítica destructiva. Además con los años, llevo observando que la gente que más artículos envía y más obsesionada está con la política, suele analizar el mundo de forma muy sesgada y sectaria, anulando el pensamiento contrario. Aunque, en algunos casos, ellos no lo sepan, esto es el principio de los totalitarismos.
Me parece una muy acertada entrada. Estaba pensando escribir yo en mi blog sobre el nuevo pontífice, pero... ya hay tantos voceros que se dicen expertos que me da pereza y, además, que me tilden de tal. Sigo siendo creyente, como bien sabes, pero he abandonado hace años la práctica litúrgica, que no la introspectiva, que ha crecido con los años. He leído, a tenor del nuevo Papa, que las sociedades inteligentes desde antaño confían su timón a los más ancianos, que son los que tienen más experiencia, y comparaba el ejercicio del cónclave, de meditación y votación democrática, con el del Gobierno de ZP, donde muchos ministros eran jóvenes ('jóvenas') e inexpertas.
ResponderEliminarArbalejo
Pues yo te animo a que escribas sobre ello en tu blog.
ResponderEliminar