CONSIDERACIONES SOBRE "STOKER"
Cuando uno observa el número de visitas que tiene cada entrada, lo normal es que los grandes taquillazos sean los más vistos, pero de vez en cuando observo con satisfacción como una película menor o con menos atractivos para el gran público se "cuela" entre las más leídas en esta bitácora. La verdad, es que no tengo ni la más remota idea de si "Stoker" estará entre este sector de filmes que comentaba antes, pero bien que se lo merecería, esta inclasificable historia, "a caballo" entre el cine de terror y el suspense, el clasicismo y la vanguardia.


Gracias a estos aspectos técnicos, podemos disfrutar de una narración cargada de erotismo subyacente y destino trágico contra el que nada se puede hacer. Park Chan-Wook modera su violencia extrema de anteriores trabajos, pero la violencia está presente a lo largo de sus cien minutos de duración, además plantea una puesta en escena muy novedosa con un tratamiento exquisito, mostrando una dualidad entre el cine clásico, el espíritu de "La sombra de una duda" de Hitchcock planea durante buena parte de su metraje, y las nuevas maneras de filmar, sobre todo en oriente, convierten a este "Stoker" en una hipnótica y muy recomendable propuesta.
Y es curioso, el interesante cine que se está elaborando en Corea del Sur, pues si Park Chan-Wook me parece un gran realizador, existen otros dos directores que me parecen, incluso, superiores, como es el caso de Kim Ki-Duk, tipo del que me enamoré de su arte con la cámara desde que vi hace ya unos cuantos años las impresionantes "La isla", "Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera" o "Hierro 3", entre otras muchas genialidades y el inenarrable Bong Joon- Ho, creador de, en mi opinión, dos extraordinarios films como "Crónica de un asesino en serie" y la mejor película que he visto de monstruos titulada "The host". Está claro que, a pesar de que algunos lo nieguen, existen muchas filmografías a descubrir o que disfutar a lo largo y ancho de este planeta llamado Tierra.
José Luis, sólo para tu info: ayer estuve leyendo el "Fotogramas" y a esta peli le dan mucha, pero que mucha cancha. Y habían pagado una página completa de publicidad. Por ello, no será raro que consiga una buena taquilla en España.
ResponderEliminarPues la verdad, Samuel, me alegraría, pero por la forma de narrar de Park Chan-Wook sería extraño.
ResponderEliminar