CONSIDERACIONES SOBRE DEF LEPPARD, WHITESNAKE Y EUROPE (MADRID 26-06.13)
Esta era una de las fechas más importantes en el calendario para los seguidores del hard rock, como yo. La razón era simple, nada menos que Def Leppard volvían a España diecisiete años después. Y para colmo, regresaban con un cartel de "campanillas", al actuar con los enormes Whitesnake y Europe. Una ocasión que no me podía perder y así no es de extrañar que estuviese en el Palacio Vistalegre para disfrutar de estos tres grupos, de los que hablaré más pormenorizadamente en esta entrada.
Un Palacio Vistalegre que presentaba un excelente aspecto, con un semi lleno en sus gradas y su pista. Mis entradas estaban en ese último lugar y a pesar, de tener una visión magnífica y un sonido bastante bueno, para lo que es este recinto, las cinco horas y media de pie, casi acaban con mi maltrecho cuerpo, por lo que tengo que empezar a ser consciente de mi edad y no querer disfrutar de los conciertos como un joven de veinte años. No los tengo, ni los volveré a tener.
Pues sin más dilación, vamos a lo que sucedió en la arena de esta plaza de toros de Carabanchel.
EUROPE
A las siete de la tarde comenzaban su actuación la banda sueca. Y en un repertorio de sesenta minutos convencieron a todos los presentes. La última vez que los vi en directo, fue en el Gods of Metal de Milán de hace un par de años y las buenas sensaciones de ese concierto, no han mermado un ápice.

Joey Tempest sigue teniendo la misma voz que hace bastantes años y mantiene su eficacia como front man y a esto hay que sumar, una banda muy convincente, destacando a un virtuoso guitarrista como Jon Norum, que empleó bastantes guitarras, desde la Gibson Les Paul, a la Flying V, con la que conquistó el Palacio. Y esto era el aperitivo.
WHITESNAKE
Soy seguidor de esta banda, desde hace un innumerable tiempo y a pesar, de no estar en la forma de hace décadas, siempre es un placer escuchar canciones que con el paso de los años se han convertido en himnos de mi trayectoria vital.


Ya no llegara a los agudos más complicados, pero sigue siendo Mr. Coverdale, toda una leyenda. Y además va acompañado de una muy buena banda con ese impresionante batería llamado Tommy Aldridge y un Doug Aldrich, Michael Devin, Reb Beach y Brian Ruedy que siguen elevando a Whitesnake como leyenda.
DEF LEPPARD
Y llegaba el plato fuerte de la noche a eso de las diez y veinte. Dos horas de absoluto deleite y a las que el público español esperaba con ansia, ya que como comenté al inicio, llevaban diecisiete años sin tocar en España, aunque hace un año y medio, se pudieron ver en Londres, junto con Steel panther y Motley Crue.
Pero esto iba a ser distinto, ya que tocaron uno de sus grandes álbumes entero; concretamente el "Hysteria", aunque tengo que confesar que los últimos temas se me hicieron algo "duros", sea por el cansancio o por el concierto en si. Pero escuchar seguidas, canciones tan míticas como "Women", "Rocket", "Animal", "Love Bites" y "Pour some sugar on me", no tiene precio y es casi seguro, que no se volverá a repetir, por lo que uno tenía la impresión de estar viviendo algo único y muy importante. Y todo llegaba con un comienzo para enmarcar con "Fooling", "Mirror, mirror", una versión inigualable del "Action" de The sweet o esa obra maestra llamada "Let´s get rocked", entre otras.

Pero que decir, si el momento álgido llegaba con dos bises tan enérgicos y potentes como "Rock of ages" y "Photograph", que elevaron a grandes cotas este festival que se recordará durante mucho, mucho tiempo.
Memorable lo Def Leppard, primo. Me sorprendí a mi mismo cantando todas las letras de principio a fin. Qué retentiva, oiga.
ResponderEliminarPara mi, momentazo cuando empezaron los acordes de "Women" tras el vídeo de homenaje a Steve Clark. Vellos como "scorpions".
Fueron muy grandes, Chele. Noche de las absolutamente inolvidables.
ResponderEliminar