CONSIDERACIONES SOBRE "LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI"
He comentado en alguna ocasión que no suelo ver demasiado cine español en las salas de cine, aunque en este tiempo haya dedicado entradas a "Blancanieves" y "Los amantes pasajeros". El motivo es el excesivo egocentrismo que demuestran los filmes pátrios, unas historias donde es complicado sentirse identificado y una uniformidad en el discurso que en algunas ocasiones llega a indignarme.
Por suerte, y a pesar de la irregularidad de su filmografía, Álex de la Iglesia es un director que me interesa y suelo acercarme a los estrenos de sus nuevas obras. Entre sus películas destaco sus maravillosas "Acción mutante" y "El día de la bestia", dos primeras cintas que nos dejaron a todos impactados. Del resto estaba muy entretenida, a mi juicio, "La comunidad" y poseen grandes momentos "Perdita Durango" o "Crimen ferpecto". El uno problema que siempre le he visto a De la Iglesia es lo mal que suele rematar las historias. Narraciones que suelen llevar un buen ritmo se convierten en delirios muy extraños y estrambóticos. Esta no iba a ser menos.
Tras un arranque espectacular, de lo mejor que he visto en el cine español en muchos años, llega un nudo interesante jugando con el fantástico, el terror y la comedia para concluir en un disparatado aquelarre, lleno de sinsentidos, escenas de rozan lo vergonzoso. Un delirio que es más que posible que no se necesitase. Pero como decía hace un momento, "Las brujas de Zugarramurdi" tiene una primera hora magnífica, muy divertida, en la que me reí bastante, y además sin ningún rubor, pues estaba completamente solo en el multicine al que asisto con asiduidad y que demuestra el talento que atesora con las imágenes el director vasco.

Recomendación para un público desenfadado con ganas de pasarlo bien. No es la gran obra maestra, pero mantiene un tono que ya quisieran la gran mayoría de "pelis" hispanas. Estoy seguro que algún día Álex de la Iglesia conseguirá una obra maestra, algo redondo, hasta ahora se acercó en "El día de la Bestia". Tengo la sensación que su hubiese rodado en los 60, hubiese estado a la altura de un Berlanga, pero es lo que tienen estos tiempos de pensamiento único, burlarlos es acabar fuera del sistema en una moderna forma de censura. Aún así, espero que funcione en taquilla, aunque estuviese solo en la butaca sin nadie alrededor.
El otro día revisé 'Muertos de risa', que la echaban por la tele, y su final me parece grandioso. Probablemente el mejor final de Alex de la Iglesia. Claro que, para llegar a ese final, el director nos mete un ataque de neurosis en los chalés de los interfectos que resulta tedioso. Pero el plano final, para mí, es maestro. Es el resumen de la relación de ese par de desgraciados. Carolina Bang empezó en esto de los cortos haciendo cortos con Javier San Román, ese compi de curso de cine que hice en Aragón. No sé si te acuerdas de él.
ResponderEliminarTe paso nueva entrada de nuevo blog:
http://arbalejo.wordpress.com/
Arbalejo
Si, le recuerdo. Y lo de los finales en Álex de la Iglesia, de momento sigo en mis "trece"
ResponderEliminarSí, remata mal, siempre con puyazo, como en los toros... jajaja... pero ese final sólo es un plano, una acción: la bofetada estando los dos al filo de la muerte. Jajaja, es que hasta muertos se necesitaban. Es que me parece una metáfora sublime. El resto de la peli casi sobra.
ResponderEliminarArbalejo
Hasta ahí, estamos de acuerdo.
ResponderEliminarVi este fin de semana 'Las brujas de Zugarramurdi' y me sorprendió gratamente. Por cierto, ¿no te suena de algo ese momento en el que alguien dice la cantidad de historias de amor frustradas que alberca ese saco lleno de anillos?
ResponderEliminarArbalejo
A ver, Arbalejo, si subes ese corto a youtube.
ResponderEliminar