CONSIDERACIONES SOBRE "PERDIDOS"
Inauguro con esta entrada un nuevo apartado dedicado a las series de televisión, una parte bastante esencial en mi tiempo libre. Para no perderme entre las muchísimas historias y seriales que luchan encarnizadamente por un hueco en la parrilla televisiva, he decidido acotar el campo de acción en series finalizadas, sin opción a nuevos episodios y que haya visto completas. Podría decantarme por varias pero he elegido "Perdidos", para comenzar, por todo lo que significó en la historia de la televisión.
Seis temporadas de veintipocos episodios de cuarenta minutos, en su mayoría, que mantuvo "en vilo" a una numerosísima audiencia, gracias a un laberíntico guión, plagado de sorpresas y una dirección, puesta en escena y sobre todo montaje radical en grado sumo.
La premisa inicial era bastante compleja. Un avión siniestrado en una isla, deja a los supervivientes sin ningún contacto con el exterior, teniendo que empezar con una nueva comunidad, pero la isla es bastante extraña y suceden varios incidentes muy inquietantes y sin demasiado sentido. A partir de ahí, se mantiene una idea muy acertada: "Vivir juntos, morir solos" y todo narrado desde diferentes puntos de vista, con continuos saltos temporales, mediante "flash back" y "flash forward", fórmula apenas utilizada en este tipo de series.

Además esa idea de unir ciencia y filosofía en los personajes funcionó muy bien. Algunos tipos se apellidan Locke, Hume o Bakunin y los homenajes a grandes libros o películas están presentes en todas las temporadas. Así no es extraño ver guiños a "La guerra de las galaxias" o un episodio mítico donde Desmond tiene que viajar al pásado para recuperar el amor de su amada Penélope (muy curioso), que se convierta en una nueva versión de la "Odisea" de Homero en busca del regreso a Ítaca, como bien me advirtió mi buen amigo Nacho Arbalejo, autor de las interesantes bitácoras "Trivium y Quadrivium" y "Deja vu".

Fotografía magistral, competentes actores y dirección y una banda sonora para el recuerdo de Michael Giacchino, consiguieron que mucha gente, entre los que me incluyo, estuviésemos pendientes de las andanzas del vuelo 815 de la compañía Oceanic y con ese final que a nadie dejo indiferente y que a pesar de las numerosas críticas, a mi me pareció un estupendo colofón a una de las series que más me han impactado. En próximos capítulos, más.
Gracias, Jose Luis, por mentarme en tu bitácora. Perdidos es una serie magnífica, probablemente una de mis series preferidas. Como homenaje a tu detalle, en mi próxima entrada de Deja vu me referiré a esta serie.
ResponderEliminarArbalejo
Expectante estoy.
ResponderEliminar