CONSIDERACIONES SOBRE "CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS"
Entre tanto efecto especial y superhéroes por todos lados, se agradece poder disfrutar un thriller policíaco de sabor clásico pero con argumento de hoy en día. Esto es lo que ofrece "Caminando entre las tumbas", que a pesar de sus defectos es una interesante propuesta.
Basada en un best seller, que para variar no he leído, la cinta nos ofrece una truculenta historia en un Nueva York sucio, oscuro y tenebroso, para narrar una de las andanzas de Matt Sculder, el detective creado por la pluma de Lawrence Block, uno de los muchos autores que escriben novela negra y que parece claro que debemos presentarnos, así que pronto empezaré alguno de sus libros.
La trama destila aroma añejo y el espíritu de los grandes investigadores americanos se nota en toda la trama, desde Philip Marlowe a Sam Spade, a pesar de su intrincada historia con unos secuestradores y asesinos despiadados de familiares de narcotraficantes, a los que el protagonista deberá ayudar. Mucho más centrada en la búsqueda de los psicópatas que en las escenas de acción, lo cual para mi es un punto muy a su favor, las casi dos horas de "Caminando entre las tumbas" transitan por los canones de la novela negra y el cine policíaco y no en un espectáculo de disparos, explosiones y persecuciones trepidantes.

Aunque sin duda ha dejado todo es a la dirección de actores y ante todo su protagonista, un Liam Neeson que estos papeles de ex alcohólico policía le vienen como "anillo al dedo" y así compone otra fenomenal interpretación, llevando todo el peso de la película y manteniendo con su enorme talento, la tensión necesaria. aquí si se echa de menos un trabajo más arriesgado de Scott Frank, con una puesta en escena demasiado previsible, sin arriesgar un solo plano y un academicismo y formalidad que consiguen que el ritmo decaiga un poco por tramos y no consiga terminar de despegar, alternando muy buenas secuencias con otras donde el hastío se hace predominante. Aún así, es un producto digno que me ha descubierto un nuevo escritor de novela negra.
Porque ya en la entrada dedicada a "La quinta mujer" de Mankell dejaba claro mi amor incondicional a este tipo de lectura y desde hace un tiempo que está de moda aparecen nuevos personajes y nuevos libros policíacos. Algo que me hace plenamente feliz porque siempre preferiré una intriga con su buena dosis de suspense y crímenes que esas otras historias cinematográficas plagadas de una supuesta acción y que me provocan un sopor casi insoportable. Cuestión de gustos, imagino, pero aprovechando esta entrada voy a comprobar que libros de Lawrence Block están disponibles para su venta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario