CONSIDERACIONES SOBRE "RELATOS SALVAJES"
En unos meses de octubre y noviembre para recordar por la cantidad de buenos títulos que se acumulan en la pantalla, no podía pasar de escribir sobre esta estupenda película compuesta por relatos independientes.
Y es que "Relatos salvajes" es el gran éxito del cine argentino en la actualidad, un país que ha conseguido grandes logros en los últimos tiempos, sobre todo merced de los "taquillazos" y la calidad de "El hijo de la novia" y la maravillosa "El secreto de sus ojos", que han dado pie a otros estrenos en nuestra cartelera como fue el caso de "Tesis sobre un homicidio".
Pero "Relatos salvajes" es otra cosa. Un compendio de diferentes historias independientes cuyo punto común es la ira y la violencia. Utilizando la estructura de "Cuentos asombrosos" y posteriormente de "Historias de la cripta" o "Creepshow", de crear relatos de corta duración independientes unos de otros pero con un nexo común, Damián Szifron compone un "collage" muy entretenido y que no creo que defraude a casi nadie, gracias a un ritmo endiablado y una interesante selección de historias, algunas mejores que otras.


El capítulo actoral, muy importante en este tipo de producciones, es sobresaliente y podemos ver interpretaciones muy conseguidad, desde el impresionante Ricardo Darín a los magistrales Leonardo Sbaraglia, Dario Grandinetti, Diego Gentile, Erica Rivas o todo el reparto de "La propuesta".
Técnicos con los conceptos muy claros y con empaque de televisión, desde el montaje del propio Szifron junto a Pablo Barbieri Carrera, la fotografía de Javier Julia e, incluso, la banda sonora del doble ganador del Oscar Gustavo Santaolalla.
Después de ver esta interesante película, me queda claro que desde la pequeña pantalla se está ofreciendo un lenguaje nuevo que mucho tiene que ofrecer al cine. De hecho, muchas novelas, y algunas de gran enjundia, solo podrían ser contadas bien para las 625 líneas, ya que en pantalla grande se quedan demasiado cortas, se me ocurre "Juego de tronos", por citar un ejemplo célebre. Y ahora que se baraja la adaptación de una de mis novelas favoritas como es toda "La Fundación" de Isaac Asimov, no se me ocurre mejor forma que en una serie en varias temporadas. Y es que aunque en esta bitácora haya hablado poco de ellas, es una parte importante en mi vida y estoy seguro que dentro de poco habrá que publicar una nueva entrada. eso seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario