CONSIDERACIONES SOBRE "DOWNLOAD FESTIVAL (DONINGTON PARK 12-13-14 - 06 -2015)"
Muy emocionado estaba ante la posibilidad de acudir a uno de los festivales con más solera de Europa. Y por que no decirlo, del mundo. Tras conseguir los vuelos desde Málaga, con parada en Londres, para ver a "viejos amigos", llegábamos al mítico circuito de Donington Park, para asistir al llamado desde hace años "Download Festival", sucesor del inolvidable "Monsters of Rock".

VIERNES 12
Tras la "cola de entrada", llegábamos para ver a Blues pills en el segundo escenario, banda que estuvo por Cádiz y que volveré a ver seguro en el Leyendas del Rock de este año, blues- rock de tinte psicodélico y cantante femenina con gran voz y temas tan buenos como "High class woman" o "Devil man". De ahí al principal para ver a los italianos Lacuna coil, banda que nunca me ha gustado en directo y sí bien es verdad, que siguen con demasiado "sampleado", estuvieron dignos con un "set list" con sus "hits", desde "Trip the darkness", "Our truth" hasta la versión del "Enjoy de silence" de Depeche Mode. Sirvieron de pretexto para Clutch, cada vez mejores, con un Neil Fallon portentoso. Faltaron temas como "The regulator", pero ante canciones como "Electric worry" o "Earth rocker" y su extraordinaria forma de defenderlas en el escenario poco se puede decir. Para mí, los mejores del primer día. De unos estadounidenses a otros. Five finger death punch, banda de metal a la que tenía bastantes ganas y que me dejaron algo frío, sin tocar su canción más conocida "Wrong side of heaven" y hablando en exceso, sin aprovechar sus 45 minutos. Eso sí, una buena versión de "Bad company" y cosas tan interesantes como "Under and over it" o "Coming down". Otra vez al escenario pequeño para escuchar por primera vez en directo a unos clásicos como Thunder, con su hard rock de sabor añejo. Disfrute mucho a los británicos y maravillas como "Wonder days", "River of pain" o "Love walked in", a pesar de caer una enorme "tromba de agua" que no paró hasta el día siguiente. De la elegancia inglesa, llegue a la mitad de la actuación de Judas priest, a los que había visto bastantes veces con anterioridad y que no variaron lo de los últimos años con "Breaking the law" o "Living after midnight". El cabeza de cartel era Slipknot, que a pesar de su gran puesta en escena, con un escenario bien presentado, fuego y sus correspondientes máscaras, no me dijeron demasiado, a pesar de no parar quietos un instante. Sonaron todos sus éxitos como "Duality", "The devil in I" o "Psychosocial", aunque en directo son demasiado atronadores y suenan mejor en estudio. Puede influir no ser demasiado seguidor de los de Iowa.

SÁBADO 13
Con el recinto embarrado por la lluvia, comenzábamos el día con una de esas bandas como Slipknot, que tanto gustan a la gente más joven como Funeral for a friend, que sonaban demasiado distorsionados en las guitarras, contrastando con la voz melódica. Sonaron, entre otras, "Roses for a dead" o "Escape artist never die", pero me dijeron poco. Muy poco. Tras ellos otra banda similar como Mallory Knox, que con temas como "Beggars" o "Lighthouse", sin apasionar, me dejaron mejor "sabor de boca". De ahí al segundo escenario, para disfrutar de Apocalyptica, que venían con su último "Shadowmaker" y que además del tema homónimo sonó su célebre "I don´t care", además de lo extraño de componer metal con sus tres cellos. lejos queda el tiempo que sorprendieron con su instrumental sobre temas de Metallica, pero siguen siendo una apuesta segura los finlandeses en conciertos de menos de una hora. Ideal para festivales. Tras ellos llego el antiguo guitarrista de Kiss, Ace Frehley, que no tiene problemas en alternar temas propios con los de la banda que le lanzó al estrellato y su hard rock sonó de maravilla. y si Ace Frehley, se disfrutó, arrolladores fueron Testament con su "trash metal" con genialidades como "More than meets the eye", con todo el recinto coreando su estribillo, "Native blood" o "Rise up". Más hardcore melódico con otros estadounidenses como Rise against, de los que me evadí mentalmente en su segundo tema. Lo mismo que con sus compatriotas A day to remember. Parece claro que no estoy hecho a este tipo de música. Tras ellos, llegaba mi banda favorita, los inclasificables Faith no more, con un escenario con telón blanco, toda el grupo del mismo color y toda la "caja" lleno de "jardineras" con flores y actuando como si de predicadores se tratasen. Colosales. No tocaron obras maestras como "From out of nowhere" o "Land of sunshine", pero con su buen último disco "Sol invictus", con "temazos" como "Motherfucker" o genialidades como "Midlife crisis", "Be agressive", la versión de los Commodores "Easy", "Last cup of sorrow" o "We care a lot", poco se puede decir a los de Mike Patton, que siguen siendo grandísimos. Y encima iniciaron su concierto a ritmo de "Cowboy de medianoche". Los cabezas de cartel, en este segundo día eran Muse, a los que preferí ver antes que a Marilyn Manson. No me equivoqué. Concierto enorme. De estadio. Puesta en escena sensacional, con un gran espectáculo de luz y sonido, fuegos artificiales y pantallas y canciones tan potentes de antes y ahora como "Psycho", "Time is running out" o "Plug in baby", dejan a los de Matt Bellamy como la alternativa a los Dj´s para llenar grandes lugares cuando se retiren las "vacas sagradas", cada vez más mayores.


No hay comentarios:
Publicar un comentario