CONSIDERACIONES SOBRE "LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO- PARTE 2"
En una de esas semanas ociosas y con poco trabajo, había decidido ver las anteriores entregas de esta saga juvenil sin esperar demasiado. De hecho nada absolutamente, por lo que esta falta de pretensiones habían conseguido que me entretuviesen, lo cual es mucho. Y más viendo las duraciones, pues todas superan con creces las dos horas.
Así que tras la pequeña pantalla, acababa la serie en la grande esperando que por lo menos mantuviese el ritmo de las anteriores y llegásemos a su épico final donde Katniss Everdeen acabase con el mal del Capitolio y se decidiese con que chico pasaría el resto de sus días, pues este es un punto importante en este tipo de sagas juveniles que pasan de los libros al cine.

El problema reside en que esta segunda parte y cuarta entrega naufraga en casi todas sus lineas. El dividirla en dos, alarga la producción sin demasiado sentido, pues en sus casi dos horas y media no se define por donde van a ir "los tiros", con una primera parte demasiado discursiva, con monólogos que pretenden ser una arenga a favor de la libertad pero que resultan reiterativos y aburridos. La segunda parece un videojuego donde tras superar una pantalla, se enlaza con la siguiente en principio peor, usando viejos trucos del cine de terror, como la sustancias tóxicas que al tocarlas producen la muerte, en este caso un río alquitranado en plan "The blob" o los zombies de las alcantarillas, unos monstruos tenebrosos que parecen salidos de "Silent Hill". Todo enlazado sin mucho orden ni concierto, merced a los guionistas de los dos "Sinsajos", Peter Craig y Danny Stong, que no consiguen dar algo de sentido al alargado resultado final. Como sucedía en "El hobbit" de Peter Jackson donde un libro de doscientas páginas no daba para tres películas.

Lo que me divierte todavía más es comprobar como las opciones políticas del mundo de "Los juegos del hambre" son odiosas ambas, todas desean el bien común y pretenden mantener la paz a los sufridos ciudadanos, aunque es obvio que sin contar con ellos. En unas pocas semanas hay elecciones generales en España y empiezo a pensar que no es tan descabellado hacer la analogía con alguna de las propuestas de algunos candidatos. No diré quien. Eso me lo reservo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario