CONSIDERACIONES SOBRE "AMON AMARTH (MADRID 11-11-16)"
A pesar de que Amon Amarth era el cabeza de cartel y principal reclamo del concierto, la Sala Riviera acogía casi un triple directo, dada la calidad de los "teloneros", nada menos que Testament y Grand Magus. Cartel de "No hay billetes" y crónica escrita para Rock, The Best Music.
Una tarde noche de las importantes
Comenzaban a las siete de la tarde, con una exquisita puntualidad, los suecos GRAND MAGUS, un trío demoledor que mezcla el metal con el stoner y cuyo resultado es formidable tanto en disco como en directo y que en sus cuarenta y cinco minutos de actuación dejaron unas gratas sensaciones revelándose como una agradable sorpresa para una parte del respetable que nunca había podido disfrutar de sus evoluciones encima de un escenario (entre los cuales me incluyo). Llegaban a presentar su interesante último LP titulado “Sword songs” ,toda una declaración de intenciones y que casaba perfectamente con la épica del cabeza de cartel, y del que, por desgracia, solo interpretaron el tema “Varangian”. El resto fue un repaso al resto de su trayectoria tras la intro con “I, the jury”, “Sword of ocean”, “Steel vs Steel”, “Iron will”, “Like the oar strikes the water” y “Hammer of the north”. Tuvieron poco espacio en el escenario al encontrarse tapado toda la parafernalia de sus compatriotas pero aprovecharon su hueco en el cartel.
Si los nórdicos fueron la sorpresa, los norteamericanos TESTAMENT se convirtieron en una pequeña decepción. Y no es que estuviesen mal, pues con una larga carrera de más de treinta años, la banda suena formidable y su conjunción es innegable pero les faltó agresividad y contundencia. Parecía un día más en la oficina, un no querer ofrecer todo su potencial al no saberse las principales estrellas del programa teniendo un nombre impecable en el “trash metal”, labrado por el esfuerzo de los años y la experiencia. Es lo mismo que les puede suceder a Accept al compartir “tablas” con los mucho más recientes Sabaton en enero del próximo 2017. Y tampoco se puede objetar el inexorable paso del tiempo, pues los vi el pasado 2015 en el Download británico y bordaron sus escasos treinta minutos. Llegaban a presentar su reciente “Brotherhood of the snake”, del que tocaron el tema homónimo, “The pale King” y “Stonghold” que se unieron al repaso del resto de su discografía con “Into the pit”, “Disciples of the watch” y “The new order” del álbum con ese título, del “Dark roots of earth” sonó el que da nombre al CD y “Rise up” y “Over the world” y “The formation of damnation”. Clásicos del “trash” los de Chuck Billy con una voz lastrada por los inviernos pero todavía con un tono aceptable y que siempre anima con ese maravilloso “air guitar” con su medio pie de micro y donde destacan las guitarras de Alex Scholnik y Eric Peterson que demuestran que los californianos tienen “cuerda para rato”.
Tras los invitados caían las negras sábanas que tapaban el enorme casco con cuernos
No hay comentarios:
Publicar un comentario