CONSIDERACIONES SOBRE "RAMMSTEIN (MADRID 21-04-2013)
En esta bitácora se habla en muchas ocasiones de cine, pero también en menor medida de gastronomía, teatro, ciudades o literatura. Hoy, con esta entrada inaguro una nueva sección; la dedicada a la música. Tema muy importante para mi y, seguro, para muchas de las personas que siguen los diferentes textos que escribo.
Soy comprador habitual de discos compactos y cada vez mi modesta discoteca se va enriqueciendo, pero lo que más me gusta es escuchar música en directo y cada vez que puedo, me escapo a ver algún concierto. Además que comento diferentes crónicas para la página web y asociación musical El Puerto se mueve, sobre diferentes eventos en la provincia de Cádiz.
Mis gustos melómanos son bastante amplios, empezando por la música clásica y una de mis grandes debilidades que es la ópera, pero también degusto otra de mis pasiones que es el rock en muchas de sus vertientes; desde el rock sureño, el hard rock, el rockabilly, el punk rock o el metal. Y al no poder publicarla en otro lugar, nada mejor que este espacio para comentar mis impresiones sobre el concierto que la banda alemana de metal industrial Rammstein, ofreció en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid el 21 de Abril de 2013.
Los afilados riffs de las guitarras de Richard Z. Kruspe y Paul Landers, todo potencia hacían vibrar a un ya entregado público, que no paraba de saltar con "Feuer Frei!" y "Mein Teil", para relajarse con "Ohne dich" y volver al éxtasis con "Wiener Blut", "Du riescht so gut" y "Benzin".
El altísimo bajista Oliver Riedel y la poderosa batería de Christoph Schneider contribuían al momento de más intensidad con "Links 2-3-4" y el tema que les catapultó a la fama "Du hast". En esos momentos todos sus numerosos seguidores estaban completamente en comunión con la banda, por lo que resignados vieron como concluía con "Bück dich" e "Ich will". Tan solo quedaban los bises y en el primero llego otra de las pequeñas decepciones, pues un gran tema como "Mein Herz brennt", se quedaba un tanto descafeinado al realizar una versión a piano, en la que si llegaba el momento de lucimiento para su teclista y auténtica "cabeza pensante"; Flake Lorenz y para concluir y dejar un gran sabor de boca, dos hits imperiales como "Sonne" y "Pussy", con un Till Lindemann a lomos de un cañon-pene, esparciendo papelillos y espuma-semen a todo el auditorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario