CONSIDERACIONES SOBRE "HANNAH ARENDT"
Esta es una de esas películas que me hacían especial ilusión ver, ya que he leído bastante de la muy interesante obra de Hannah Arendt, el tema de la violencia en el ser humano me apasiona, al igual que las motivaciones de los jerarcas nazis para cometer sus horribles crímenes y para colmo he estudiado filosofía en la universidad. por lo que acabé yendo al único cine donde han estrenado este filme en toda la provincia de Cádiz.
La dirige Margarethe Von Trotta, una de las destacadas del nuevo cine alemán que triunfó en los setenta y ochenta con grandes nombres como Rainer W. Fassbinder, Win Wenders o Werner Herzog, entre otros muchos y muy buenos. Un tipo de cine que siempre me ha gustado mucho y del que he visionado numerosos títulos, a lo largo de estos años. Sin ir más lejos recuerdo de la propia Von Trotta su "biopic" de "Rosa Luxemburgo", "El honor perdido de Katharina Blum", junto a Volker Schlöndorff, o "Las hermanas alemanas".

Pero aquí no sucede eso y de la dirección solo
puedo decir que es eficaz y fría, con un intimismo exacerbado, con una constante sucesión de planos cortos y plano/ contraplano que recuerda en exceso la realización televisiva de antaño. Aún así todo esta muy bien contado y explicado, con una Barbara Sukowa impresionante, reflejando, de forma muy hábil, a la fumadora empedernida, polémica y brillante pensadora judeo- alemana.
puedo decir que es eficaz y fría, con un intimismo exacerbado, con una constante sucesión de planos cortos y plano/ contraplano que recuerda en exceso la realización televisiva de antaño. Aún así todo esta muy bien contado y explicado, con una Barbara Sukowa impresionante, reflejando, de forma muy hábil, a la fumadora empedernida, polémica y brillante pensadora judeo- alemana.


El tema de la Shoah, holocausto en hebreo, está muy bien tratado por el documental homónimo de Claude Lanzmann y por un artículo del diario "El mundo", que realizaron Fernando Palmero, José Sánchez Tortosa y Alberto Mira sobre un viaje al corazón del infierno, a los campos de exterminio polacos. Imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario